"TODOS ESTAMOS CONECTADOS" ese es un principio que debe regir nuestras vidas, la naturaleza humana a veces nos hace pensar que lo que hacemos no afecta los demás seres que existen en el planeta, quizás, nuestra condición de vida parece estar muy bien pero dichas condiciones son precisamente las que generan el consumismo y la sobrepoblación, problemas estrechamente ligados, a la contaminación a la degradación de los bosques, debilitamiento de la capa de ozono, pérdida de los glaciares  y por su puesto al calentamiento global, muchas veces confundido con el efecto invernadero. 

    Todos estos factores que hoy vemos ligados entre sí, forman parte de ese producto de lo que la humanidad ha ido generando a lo largo de la existencia en el planeta, esta reflexión no es para alarmarnos ni mucho menos castigarnos, más bien es un llamado a la conciencia, a vivir una vida más sana, en donde aprendamos lo que realmente importa y cada uno realice acciones que no dejen un impacto global dentro de este maravilloso espacio en el que compartimos la vida con otros seres humanos y millones de especies de todo tipo, las cuales, necesitan de nuestro respeto por los ecosistemas, respetar la diversidad de la vida debe ser una de las cosas que marque la pauta en nuestro vivir, realicemos acciones que protejan a todos los seres vivos. 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS

I.- DEFINICIÓN


En biología una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos individuos o más de especies  diferentes, dentro de un ecosistema.  Las relaciones interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis.

En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre las distintas poblaciones. Los productores son los vegetales, organismos capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los animales no pueden fabricar su alimento, deben alimentarse de otros seres vivos. Por esta razón, son llamados consumidores. Los consumidores primarios, llamados herbívoros, comen vegetales. Los consumidores que comen a otros animales pueden ser secundarios, terciarios o cuaternarios.
Cuando los organismos vivos mueren, o las plantas pierden hojas y flores, estos desechos son transformados en materiales más sencillos que retornan al suelo y pueden ser utilizados nuevamente. Los descomponedores, como algunos hongos y bacterias, se alimentan de estos restos. Si no existieran los descomponedores en las redes alimentarías, la tierra se llenaría de plantas y animales muertos. Los hongos y las bacterias transforman los desechos en sales minerales, agua y dióxido de carbono, que luego los vegetales pueden aprovechar para realizar la fotosíntesis. Las cadenas alimentarías indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan el mismo ecosistema. Pero como una animal presenta una alimentación variada y al mismo tiempo puede ser comido por otros animales, se establece una relación compleja de alimentación dentro del ecosistema que se denomina red alimentaría.

Los seres vivos que habitan los ecosistemas se relacionan de diferentes maneras: Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras para eproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de relaciones dentro de una misma especie.

Las relaciones interespecíficas son en cambio, las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.


II.- TIPOS DE RELACIONES INTERESPECÍFICAS


Existen diversos tipos de relaciones interespecíficas, dependiendo del nivel y características de dicha interrelación .


Antibiosis 



Se llama antibiosis al efecto que se produce cuando una especie produce una sustancia nociva para otra especie que compite con ella.

El ejemplo más conocido es el de los antibióticos, entre ellos el de la penicilina que actúa sobre ciertas bacterias.

La penicilina no ataca a las células bacterianas adultas, sino que impide que las células hijas puedan formar su pared celular. Es decir, genera un defecto fatal para las nuevas generaciones de bacterias..


Cuadro de relaciones - ANTIBIOSIS

Aparentemente, las raíces de muchas plantas liberan al suelo factores que inhiben el crecimiento de otras plantas de la misma especie. Este hecho permite mantener el espacio vital necesario para el crecimiento normal del vegetal.



















La epibiosis es la relación que se da entre dos organismos cuando uno vive sobre el otro. Por ejemplo, las plantas epífitas, que tienen como sustrato otras plantas y los moluscos sobre los que viven mas invertebrados.
Tanatocresis consiste en el aprovechamiento que realiza una especie de restos, excrementos, esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de protegerse o de servirse de ellos como herramientas. Ejemplo: El cangrejo ermitaño.


La explotación consiste en la interacción de varias especies durante su actividad biológica, que tiene como resultado el beneficio de unas especies a expensas de otras que se ven perjudicadas. Un ejemplo lo constituye el cuco común europeo (Cuculus canorus), que pone sus huevos en los nidos de otras aves para que éstas las incuben y, después de la eclosión, alimenten a sus polluelos.

Competencia se denomina a la rivalidad entre individuos de la misma especie o no, para conquistar un recurso que resulte limitado. Uno piensa inmediatamente en el alimento, pero también son recursos el agua, la luz o el territorio. La intensidad de esta competencia depende de la similitud entre las necesidades de una u otra especie y de la mayor o menor disponibilidad del recurso. Así, la luz solar es un recurso limitado en un bosque, y las plantas compiten por él buscando mayor altura en su follaje o trepando.

Cuando la competencia se establece entre miembros de una misma especie se denomina intraespecífica, y cuando es entre miembros de distintas especies se llama interespecífica.

Ejemplo: Competencia interespecífica entre una paloma y un gorrión por el alimento


La foresia es la relación que existe entre dos especies cuando una es transportada pasivamente por otra. Por ejemplo, la asociación entre el pez rémora y el tiburón


















La depredación se da cuando una población (depredadora) vive a costas de cazar y devorar a otra (presa). A pesar de esta depredación, esta contribuye, en algunos casos, a que se alcance un punto de equilibrio en el funcionamiento de la naturaleza. Ejemplos de ésta son: El león y el búfalo, la boa y la guatusa, un oso y un pez.

El parasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies animales , en la que una de las especies (el "huésped") ve disminuida su aptitud biológica, en esta relación no se da el caso de que el hospedador salga beneficiado. La otra (el "parásito") se beneficia de la relación lo que se traduce en una mejora de su aptitud reproductiva.
El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las termitas.
Ejemplo de parasitismo
Lombriz intestinal que se hospeda en el intestino del ser humano (endoparásito) y los piojos en el cabello del ser humano (ectoparásitos).

El comensalismo es la relación que se da cuando un organismo, llamado
Comensal ,se nutre del alimento sobrante, ecreciones,descamaciones, etc., de otro organismo, llamado
Hospedador , sin causarle ningún efecto perjudicial ni beneficioso. Un ejemplo de comensalismo es el de las bacterias intestinales que obtienen las heces del animal hospedador.
El comensalismo es una especie de explotación unilateral o de parasitismo sin perjuicio para el hospedador.
Inquilinismo es la asociación entre una especie(inquilino) y otra que le da cobijo en su propio cuerpo. Un ejemplo de inquilinismo es la asociación entre una ardilla y el árbol que la cobija.
Otro ejemplo son los peces del género Fierasfer, que suelen alojarse en el cuerpo de las holoturias.
Simbiosis, consiste en la asociación de dos o más individuos de distinta especie que viven en íntima relación y se benefician mutuamente. Un ejemplo de simbiosis es la asociación entre colonias de celenterados y las zooxantelas que viven en su interior.
Éstas se benefician del dióxido de carbono y de los restos nitrogenados de los celenterados, a los que benefician aportando oxígeno y materia orgánica sintetizada por ellas.


i
El  mutualismo es la asociación constituída por dos o más individuos de distinta especie, llamados
Consortes , para beneficiarse mutuamente. Por ejemplo, las garcillas bueyeras se alimentan de los parásitos de los bóvidos, beneficiándose ambos.
Mutualismo no obligatorio se llama Protocooperación, que es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada.
Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispersadores de semillas. como los pájaros esparcen las semillas de un árbol al comer de su fruto y defecar la semilla.

AMENSALISMO:



amensalismo es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. Un ejemplo de esto son algunos árboles de la selva amazónica, de gran tamaño, que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo. 
 III.- BENEFICIO O PERJUICIO SEGÚN LA RELACIÓN 





RELACIÓN INTRAESPECIFICA


La relación intraespecífica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie. Este tipo de relaciones se considera que se presentan en una población.
Las relaciones intraespecíficas se dividen en:
  • territorialidad;
  • competencia entre individuos;
  • asociación de individuos.1
La competencia intraespecífica se produce cuando dos individuos compiten por:
  • los recursos del medio ambiente (una zona del territorio, los nutrientes del suelo);
  • la reproducción (luchando por el sexo opuesto);
  • la dominancia territorial (un individuo se impone a los demás).
La asociación en grupos de individuos se produce para obtener determinados beneficios como:
  • mayor facilidad para la caza y la obtención de alimento;
  • la defensa frente a los depredadores de la especie;
  • la reproducción por proximidad de los sexos en el grupo;
  • el cuidado y protección de las crías.

Un ejemplo es la colmena, una sociedad de abejas que está formada por la reina, zánganos y obreras; hay división del trabajo. En una población, mientras más elevada sea la densidad, mayor será la oportunidad de la relación intraespecífica debido a que hay más contactos entre los individuos. La convivencia entre individuos de la misma especie origina competencia intraespecífica,2 la cual se acentúa cuando el espacio y el alimento son limitados, obligando a los organismos a competir por ellos. Esta situación actúa como proceso selectivo en el que sobreviven los organismos mejor adaptados. También existe la competencia interespecífica,3 que se registra entre diferentes especies. 





COMPETENCIA Y DEPRECACIÓN 


La  competencia: 
En  un bosque, por ejemplo, las plantas compiten por los recursos disponibles: agua,  luz y minerales.  Luego de cierto tiempo las plantas se ubican de manera  que pueden crecer aprovechando los recursos sin "molestar" a  los demás individuos.  Esto se logra, en parte, debido a las  diferentes necesidades en cuanto a nutrientes y humedad.
Cuando los que  compiten son especies animales, gana el mejor, el  más fuerte o el más 
hábil.  Y el beneficio es el mejoramiento de la especie. En ocasiones,  la competencia no genera el equilibrio de un ecosistema, sino todo lo contrario. 
 Esto ocurre cuando se introduce en el ecosistema una especie extranjera  que logra adaptarse tan bien al lugar, que desplaza a las especies propias de la  región.  Es el caso de la acacia, un árbol originario de la China  que se introdujo en Colombia, su crecimiento es tan rápido que es  capaz de desplazar las especies nativas.  



etología1. f. Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre 2. f. Parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales. Real Academia Española




Como lector, uno no puede evitar encontrar paralelismos entre muchas de estas conductas animales y humanas (finalmente somos bastante animales, no?) Aunque no haya correlación directa y exacta entre ambas realidades, se pueden entender muchos fenómenos por “sociología comparada”; al menos eso es lo que me pasa a mi...

Pensando en las nuevas realidades del pueblo y en su repentino crecimientopoblacional y comercial no pude evitar volver a pensar en aquellos paralelismos con las conductas animales. Como repaso de lo aprendido en la escuela o como acercamiento a temas desconocidos, los invito a que repasemos juntos algunos términos utilizados para describir las relaciones entre especies (animales o vegetales)



INTERACCIÓN ENTRE ESPECIES

Si bien puede haber distintos criterios entre autores sobre cómo clasificar las relaciones entre especies, todos coinciden en las principales categorías y en esta entrada vamos a repasarlas...

Las relaciones pueden establecerse entre individuos de una misma población (intraespecíficas) o entre miembros de poblaciones diferentes (interespecíficas) y pueden no tener efectos sobre alguno de los individuos o provocar beneficios o perjuicios sobre uno o sobre ambos.


Hay relaciones en las que ambos participantes obtienen algún tipo de beneficio y aunque algunas fuentes definen a todas estas relaciones como “simbióticas”, otras le adjudica al término un significado mucho más específico. De todos modos, lo más importante son los conceptos que encierran estos términos:
Relaciones benéficas:

Protocooperación o Mutualismo


Es una relación en la que ambas especies resultan beneficiadas, pero dicha relación no resulta vital ni obligada para ninguna de ellas.


Un ejemplo típico son las garcitaspicabueyes u otras aves que se posan sobre el ganado para alimentarse de sus parásitos. De esta relación el ave resulta beneficiada ya que obtiene alimento y el animal sobre el que se posa, se deshace de sus molestos parásitos. El ave puede alimentarse de otras formas y el animal puede deshacerse de los parásitos mediante otros mecanismos, por lo que la relación es beneficiosa para ambas especies, pero no vital.


Mulata sobre carpincho


Algunas hormigas dan protección a los pulgones a cambio de un líquido dulce que estos segregan cuando las hormigas los estimulan.


Simbiosis o Mutualismo obligatorio

Es una relación en la que las especies participantes obtienen beneficio mutuo y no pueden vivir separadamente, pues de otra forma morirían. Es una relación obligada.

A nuestro alcance, son un buen ejemplo los líquenes, que están formados por la asociación de algas verdes unicelulares con hongos del tipo de los mohos. Las algas aportan el alimento que elaboran mediante la Fotosíntesis (y que los hongos, carentes de clorofila, son incapaces de producir). Los hongos forman con sus filamentos una red o malla que retiene a las algas, carentes de elementos de fijación, ellos conservan la humedad y fijan el líquen al sustrato sobre el cual se desarrolla. La separación de cualquiera de sus integrantes determina el fin de la misma.





Otro ejemplo de simbiosis se da entre entre el pez payaso (popularizado por la película "Buscando a Nemo") que nada entre los tentáculos de Anémona. Ese pez protege su territorio de otros peces comedores de la anémona y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores



Pez payaso nadando entre los tentáculos de una anémona

Comensalismo

En esta relación se beneficia sólo una especie, mientras que la otra no se beneficia ni se perjudica. Un ejemplo puede estar dado por las aves o insectos que se alimentan con estiercol de ganado, del que pueden obtener semillas semidigeridas

Hongo creciendo en estiercol

Otro ejemplo: las orquídeas y otras plantas epifitas, que crecen sobre ramas o troncos de otras plantas. A esta relación también se la denomina Epibiosis.


Helecho creciendo sobre una palmera
Cuando el beneficio consiste en obtener un hábitat (sitio donde vivir o alojarse), la relación se denomina Inquilinismo (Como es el caso de un ave que anide en el hueco de un árbol, beneficiándose sin provocarle perjuicios a la planta)



Cotorritas anidando en el hueco de un árbol


Relaciones de Beneficio - Perjuicio

Predación
 


Esta situación se da cuando los miembros de una población atacan, capturan y matan a miembros de otra especie (convertida en presa), con el objeto de alimentarse. En esta relación sólo resulta beneficiado el predador. De todos modos este es un término relativo porque una especie puede ser predadora pero a su vez convertirse en presa de otras (Un pez se alimenta de larvas de insectos o de otros peces pero a su vez puede ser presa de una garza, la que a su vez puede ser cazada por un felino...) .


Esta relación influye fuertemente en la evolución de las poblaciones (tanto predadores como presas), desarrollando mejores estrategias de caza entre los predadores y mecanismos de camuflaje, escape o señales de alerta entre las presas.


Los tamaños de las poblaciones de unas y otras mantienen equilibrios dinámicos y suelen autorregularse si no aparecen factores externos que rompan este equilibrio. El tamaño de una población de predadores con frecuencia está limitado por la disponibilidad de presas y a su vez, el tamaño de la población de presas depende de la cantidad de depredadores.


En esta relación, solamente el individuo o especie predadora, resulta beneficiada


Garza blanca con su presa



Parasitismo

Relación en la cual uno de los individuos (parásito) se beneficia al alimentarse a expensas de otro (huésped), que resulta perjudicado por la relación, aunque esta no implica riesgo de vida en el corto plazo

El parasitismo se puede considerar una forma especial de predación, en la que el predador es considerablemente más pequeño que la presa.


Los parásitos que viven en el interior del cuerpo del hospedador, como la lombriz intestinal, se denominan endoparásitos, mientras que los que viven sobre el cuerpo del hospedador, como el piojo o la pulga, se denominan ectoparásitos.



Tenia: endoparásito común en mascotas (perros y gatos)


Garrapata: ectoparásito común en mascotas (perros y gatos)


Explotación

La explotación consiste en la interacción entre especies durante su actividad biológica, que tiene como resultado el beneficio de unas especies a expensas de otras que se ven perjudicadas. Un ejemplo lo constituye el Renegrido, que no construye nidos sino que pone sus huevos en nidos de otras especies para que éstas los incuben y, después de la eclosión, alimenten a sus pollos.


Chingolo alimentando a una cría de renegrido


Relaciones de Perjuicio

Competencia


Así se denomina a la rivalidad entre individuos de la misma especie o no, para conquistar un recurso que resulte limitado. Uno piensa inmediatamente en el alimento, pero también son recursos el agua, la luz o el territorio. La intensidad de esta competencia depende de la similitud entre las necesidades de una u otra especie y de la mayor o menor disponibilidad del recurso. Así, la luz solar es un recurso limitado en un bosque, y las plantas compiten por él buscando mayor altura en su follaje o trepando.
Cuando la competencia se establece entre miembros de una misma especie se denomina intraespecífica, e interespecífica cuando es entre miembros de distintas especies


Competencia intraespecífica entre larvas por el alimento


Competencia interespecífica entre una paloma y un gorrión por el alimento


Competencia interespecífica entre un benteveo y un hornero por el territorio

En entradas anteriores ya mencionamos la competencia que se establece entre especies autóctonas e introducidas (estorninos – acacias)


Otras relaciones:

Amensaismo o Antibiosis: Relación en la cual, uno de los asociados resulta perjudicado pero sin que haya un beneficio para el otro. Por ejemplo, el hongoPenicillium produce penicilina: un antibiótico que inhibe el crecimiento de bacterias. En esta relación los hongos no se afectan ni se benefician, en cambio las bacterias son seriamente afectadas.


Alelopatía
: Es la relación entre dos especies diferentes de plantas, donde la presencia de una inhibe el crecimiento de la otra. Es conocido el caso de plantas como el Nogal, debajo del cual no crecen otros vegetales. Actualmente el concepto se extiende a la interacción con los insectos, hablándose de plantas insecticidascomo el paraíso o los copetes.


Foresia. Es la relación que existe cuando una especie es transportada pasivamente por otra. Por ejemplo, la asociación entre el pez rémora que se adhiere al tiburón para ser transportado, sin provocarle ningún perjuicio o las semillas (abrojos) que se adhieren al pelaje de animales.


Tanatocresis. Consiste en el aprovechamiento que realiza una especie de restos, excrementos, esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de protegerse o de servirse de ellos como herramientas (pero no para alimentarse en forma directa). Por ejemplo, el cangrejo ermitaño protege su blando abdomen introduciéndose en la concha vacía de un caracol






Les dejo una propuesta: bajo esta visión, es interesante analizar las relaciones que se dan entre nosotros, los humanos y entre nosotros y nuestro entorno... ¿Cómo es nuestra relación con compañeros de trabajo, familiares, vecinos, empleados y empleadores? ¿Se animan a marcar paralelismos entre estos ejemplos y el City Bellde hoy?

Carancho: un carroñero que aprovecha los restos de un animal muerto





HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO



1- El Hábitat
El hábitat es el lugar que reúne las condiciones adecuadas para que  todos los seres vivos logren vivir  y reproducirse.
En la naturaleza encontramos tres tipos de hábitat, estos son: 

tipos de hábitat

2- Hábitat aeroterrestre
En el hábitat aeroterrestre tenemos animales  que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar ,en la tierra descansan y hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los  loros, los canarios y otros.

Hábitat aeroterrestre


3- Hábitat acuático
En el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua.
Ellos viven en:
- Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de especies animales que existen en  el planeta. Por ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el tiburón, el delfín y otros.
- En lagos y ríos con  aguas dulces y saladas encontramos una  gran variedad de especies: camarones, salmones,  truchas, etc.
→ Río: El río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad. El agua de los ríos es dulce. Las especies que habitan los ríos se han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que desovan en las cuencas superiores o montañosas de los ríos. Algunos peces de agua dulce son la anguila, el bagre, la piraña, la carpa, el esturión y el rutilo.
→ Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas.

Hasta una profundidad de cien metros, cuando las aguas están bien dotadas de luz, calor, oxígeno y elementos nutritivos, se suele ver una gran riqueza de plancton, mientras que en las aguas profundas predominan las bacterias. 

Hábitat acuatico

Hay animales que viven tanto en el ambiente acuático como terrestre, son el cocodrilo el hipopótamo y la rana en su período de adultez.

habitat terrestre


4- Hábitat terrestre
Los animales  agrupados en el hábitat terrestre tienen su cuerpo adaptado para respirar el oxigeno del aire  y logran vivir en distintos ambientes como; montañas, selvas, bosques, desiertos y praderas.
Ejemplos de animales terrestres son: el puma, el pudú, el tigre, el elefante, el venado, el lobo, el camello, el escorpión, la ardilla y el conejo.

habitat_terrestre.jpg (449×162)

4.1- La pradera
Este hábitat presenta características muy favorables para la vida de muchas especies. Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un clima tamplado. Son característicos de esta zona roedores y animales pequeños.
4.2- Desierto
Un desierto es la superficie de la tierra que está total o casi totalmente deshabitada. En un desierto casi nunca llueve. Usualmente se piensa que los desiertos albergan poca vida, debido a la falta de agua. Sin embargo eso depende de la clase de desierto. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar la humedad y escapar del calor.
4.3- Bosque
Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales y otras plantas que se producen a su alrededor, como hongos, helechos.
4.4- La selva
La selva es un territorio con abundante vegetación y una gran variedad de flora y fauna. Los animales de la selva viven en estado silvestre.
4.5- La montaña
Es una elevación de la tierra superior a 700 metros, con vegetación similar a la de la pradera, pero a medida que se asciende en ella aparecen especies más resistentes al frío.















CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU HÁBITAT


Los animales viven en diferentes hábitat, el cual les proporciona alimento, refugio y todo lo necesario para vivir. 
Los hábitat se clasifican en tres grupos, los cuales son:

1.-Acuático.Se denominan animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda su vida o gran parte de ella.





2.-Terrestre.- Los animales terrestres toman del aire el oxígeno que necesitan para vivir; casi todos respiran por pulmones y se alimentan de plantas y de otros animales. Algunos son enormes y otros muy pequeños.




3.- Aéreo -Terrestres.- Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades. 





Cadena alimenticia


Cadena alimenticia

Qué es la cadena alimenticia

La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de nutrientes y energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a la nutrición del mismo.
Cada cadena alimenticia tiene su inicio en un vegetal o en un organismo autótrofo, es decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya sea sintetizando sustancias orgánicas, usando energía solar o mediante el uso de sustancia y reacciones químicas.
El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son denominados como los consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta del organismo autótrofo, es decir, del productor. Quien se alimente del primario será el consumidor secundario que generalmente es carnívoro, mientras el tercero sería un ovnivoro o un supercarnívoro. Obviamente el consumidor primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrofago.
La cadena alimenticia cuenta con un último nivel donde ubicamos a descomponedores y degradadores, quienes actúan sobre organismos muertos, descomponiendo la materia orgánica y transformándola de nuevo en inorgánica para devolverla al suelo y a la atmósfera, y así, dar inicio otra vez a la cadena.
La cadena alimenticia cuenta con ciertos “eslabones”, los cuales obtienen la energía necesaria para la vida gracias al eslabón anterior, mientras el productor la obtiene del sol o por otro medio. De esta forma, la energía fluirá de forma lineal a través de la cadena alimenticia, pero se producen pérdidas de energía cuando se pasa de un eslabón a otro, por lo tanto uno de los últimos eslabones recibirá menor energía que uno de los primeros. Debido a esto último, la longitud de la cadena va aproximadamente hasta el cuarto o tercer consumidor. Algunos ejemplos de cadena alimenticia son los siguientes:

Como se dio el Poblamiento Americano: 
En realidad los primeros en descubrir América no fueron los españoles sino lo grupos que arribaron a esta zona, con un instrumental simple de instrumentos en piedra, y hallaron un continente sin humanos. A partir de esta entrada se fueron difundiendo por una vasta región conquistando poco a poco la inmensa geografía americana.

Acerca del dónde, cuándo y cómo, aún no hay respuestas concretas sino más bien una serie de hipótesis alternativas, que se fueron sucediendo unas a otras a lo largo del tiempo, según los datos disponibles. En esta página se hará un resumen siguiendo un orden cronológico, desde las primeras posturas hasta las actuales.


Breve Introducción del Poblamiento Americano: 


El origen del hombre americano no está del todo claro; sin embargo, la mayor parte de la comunidad científica está de acuerdo en señalar que el hombre americano no es autóctono y que los primeros americanos llegaron a América, a través del Estrecho de Behring, provenientes desde Asia, en el año 40.000 a. de C. aproximadamente.

Esta teoría fue propuesta en 1932 por el antropólogo norteamericano ALEX HARDICKLA y su evidencia se basa en restos óseos encontrados en Norteamérica; además, esta teoría se vincula con las consecuencias que produjo la última glaciación y el efecto que tuvo al derretir los hielos de Alaska, permitiendo que el descenso de las aguas abriera un puente natural entre Siberia y Alaska, lo que llevó a bandas de cazadores y recolectores asiáticos a entrar en el continente americano persiguiendo a las manadas de los grandes mamíferos pleistocénicos. Esta hipótesis se conoce como “Teoría Asiática”.

Una segunda teoría del poblamiento americano fue planteada por el autor francés PAUL RIVET. Este antropólogo, en su libro “Los Orígenes del Hombre Americano” publicado en 1957, propuso que el continente americano fue realizado por pueblos polinésicos que llegaron a las costas de América luego de atravesar el Océano Pacífico en pequeñas embarcaciones construidas de totora. En particular, Rivet planteó que pueblos de la Melanesia llegaron navegando a América, luego de hacer escala en las diversas islas polinésicas del Pacífico. Esta hipótesis se conoce con el nombre de “Teoría Oceanista”.

Una tercera teoría del poblamiento americano fue desarrollada por el portugués MENDES CORREA y proponía una tercera vía por la que el continente habría comenzado a ser habitado. Mendes Correa planteaba que América fue colonizada por grupos de australianos que aproximadamente en el año 5.000 a. de C., aprovechado un fenómeno climático que aumentó las temperaturas de la Antártica durante el Holoceno, navegaron por varios siglos por las transitoriamente cálidas costas polares, y avanzando hacia el oeste lograron cruzar hacia Tierra del Fuego, para más tarde llegar a la Patagonia. Esta hipótesis se conoce como la “Teoría Australiana”.
Finalmente, es necesario señalar que estas tres teorías utilizadas para explicar el poblamiento americano, son complementarias y ningún autor refuta los postulados de los otros.